21X2019
Imagen: Estatua de Pío Baroja en lo alto de la cuesta Moyano, en Madrid.
Texto: Visto así, parece un estratega o un soldado de cualquier bando que 
hubiese combatido en la primera o en la segunda gran guerra o, acaso más
 verosímil, en la contienda entre españoles de las dos Españas, y que 
hubiera sobrevivido al terror de los bombardeos y a las cunetas de la 
vergüenza; pero no, se trata apenas de la efigie de un viejo vasco y 
cascarrabias, de un hacedor de personajes que dialogan, de un hombre 
pesimista y escéptico que escribió a mano millares de páginas que otros 
leerán y otros les practicarán su autopsia analítica y otros memorizarán
 sin entusiasmo para rendir cuentas en el examen de pasado mañana.
22X2019
Imagen: Mi boletín de calificaciones de 2º de BUP.
Texto: Qué fácil es hoy sospechar de cualquier desliz,  publicitar sin reparo 
aquel lejano devaneo seguramente inoportuno, denunciar ante las hienas 
del mundo una solicitud vergonzosa, una indiscreción sin cálculo, un 
error ya olvidado, una falta prescrita. Se acusa y se condena en un 
mismo instante, sin que medie ningún trámite, sin que asista una pizca 
de empatía, sin piedad.
¿Quién no guarda un recuerdo indecoroso? ¿Quién no lleva una mancha en su expediente más secreto?
23X2019
Imagen: Mujer mirando el cristal fijo de la ventanilla, en un vagón de tren.
Texto: La ventanilla del vagón es un vivero de imágenes y mundos, un lienzo 
constante de paisajes que no cambian de sitio, de reflejos interiores 
que llevan al cristal la magia evocadora y la poesía. La vida que 
transcurre está impregnada de fugacidad y quietud al mismo tiempo. El 
afuera y el adentro se resuelven en un plano único, inclusivo. 
No es lo que miras: es lo que piensas, lo que sientes...
24X2019
Imagen: Composición con reloj-despertador y disco "La Mandrágora".
Texto: Escuché que españoles Franco ha muerto cuando yo tenía ocho años. A los 
dieciocho descubrí y escuché La Mandrágora, aquel disco, aquella letra 
de un tal Joaquín que versionaba el entierro apoteósico del caudillo y 
dictador por la gracia de Dios: "Adivina, adivinanza".
Impasible, hoy el mismo reloj dibuja sus horas.
El tiempo esgrime, siempre, sus razones.
25X2019
Imagen: Mis padres, de espaldas, caminando hacia el olivar.
Texto: Entre luces y sombras, la vida sigue su camino, a veces recto y liso 
como una pista de velocidad, otras intrincado y pedregoso como una 
prueba de obstáculos; y sin que nos demos cuenta se va adentrando, 
recodo a recodo, pasito a pasito, en esos paisajes de otoño que tan 
lejanos nos parecían. El sentido último, como quería Machado, solo se 
encuentra caminando. Caminando, tal vez, de la mano de alguien.
26X2019
Imagen: Flecha de azul recortada por tres edificios.
Texto: Cuando alguien ve o cree ver una señal del cielo, yo apenas intuyo, 
aprecio y, en su caso, constato un fenómeno de la naturaleza, el 
desenlace simple o complejo de mi percepción, de mis sentidos. Y si no 
me asiste la ciencia, me doy un generoso margen de ignorancia o 
descreimiento o de mero escepticismo. Definitivamente, ando muy perdido 
en el camino de la fe; mucho me temo que arderé en cualquiera de los 
infiernos de este o del otro mundo.
27X2019
Imagen: Panorámica del Paseo Alfonso X de Murcia, ahora peatonal.
Texto: Importa menos lo que se mira -desde un paisaje a un objeto, incluso si 
se trata de una persona y de su rostro- que la perspectiva que 
adoptamos, el ángulo que buscamos al mirarlo. Y entonces nuestra 
percepción inventa otro rostro, intuye o crea otro objeto, descubre otro
 paisaje. Así, como otra manera de mirar lo mismo, entiendo el arte en 
cualquiera de sus formas.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario