lunes, 28 de noviembre de 2011
BRUTAL
jueves, 24 de noviembre de 2011
DEMOCRACIA
"Maravilla que no tiene ya nada que ofrecer, la democracia es, a la vez, el paraíso y la tumba de un pueblo".
domingo, 20 de noviembre de 2011
EL BESO Y LA TAZA
Me he despertado pensando en el beso y en la taza, y he constatado que por desgracia aún hay en este país miles de individuos que arrojarían su taza hirviendo contra un beso, sea del género que sea. Y sé que esos energúmenos, cuando hoy introduzcan su invariable papeleta en una urna, estarán legitimando la taza y proscribiendo el beso, aparte de otras muchas causas excluyentes cuya sola mención me provoca urticaria. Aunque mi desengaño y mi indignación no tenían muy claro si votar o no, acabo de decidir que sí, que ahora mismo me voy al colegio electoral y que me decantaré simbólicamente contra la taza de aquel domingo de julio en Madrid. Y a favor del beso, por supuesto.
sábado, 19 de noviembre de 2011
LOS ANIVERSARIOS
martes, 15 de noviembre de 2011
ELIMINAR CONTACTOS
Ayer se me ocurrió abrir mi carpeta de contactos y revisar uno a uno los 97 que guardaba; de algunos había olvidado hasta la identidad de quien pudiera estar detrás, de otros muchos atisbé apenas la vaga intención comunicativa que los pudo haber depositado ahí, de la mayor parte me sorprendió que hiciera ya tantos años que ni los había usado yo ni se habían asomado ellos a la paciencia de mi bandeja de entrada. Urgido por un resorte que no sé si llamar "impulso depurativo", señalé unos veinticinco y pinché en eliminar, luego quince más y pinché en eliminar, después diez, y otros diez, y alguno más que se resistía a cualquier criterio, y pinché en eliminar... Al fin comprobé que salvaba 29, una cifra sin redondez ni encanto. Siento que todavía sobra la mitad de 30.
viernes, 11 de noviembre de 2011
EL CULO DEL PODER
jueves, 10 de noviembre de 2011
AL BORDE...
La identidad, Milan Kundera
lunes, 7 de noviembre de 2011
LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN
Leo en una hoja de periódico atrasado que el historiador Fernando Prado está decidido a dar con los huesos (con lo que quede de ellos) del insigne Miguel de Cervantes Saavedra, sepultado en el año de 1616 en algún lugar del convento de las Trinitarias de Madrid. Está previsto que el proyecto de búsqueda dure unos dos meses y que alcance un coste aproximado de 100.000 euros, pues aparte de la cuadrilla de operarios habrá que echar mano de un moderno georradar para que se rastreen los muros y el suelo.
Objetivamente, me parece una empresa más propia de arqueólogo que de historiador, si bien es cierto que tanto el uno como el otro acaban alimentando su ciencia con los despojos del pasado, en este caso con los restos de un grande de la literatura que ni sabe ni entiende la razón de la sinrazón que ampara este empeño, ni puede protestar que lo dejen tranquilo en la paz de su criadero de malvas. Me pregunto si vale la pena remover la tierra tranquila de los muertos cuando no existe una causa ética justificada. Me pregunto de qué nos sirve a los hombres y mujeres de hoy o de mañana conocer el lugar exacto de un cuerpo que murió cinco siglos atrás. Me pregunto qué número de criaturas de ojos limpios aliviarían su hambre y su sed durante todo un año si contaran con la gestión óptima de un donativo de 100.000 euros.
sábado, 5 de noviembre de 2011
SUSANA Y LA LENTITUD
La curiosidad que quiero significar es que, conforme leía la segunda, se fue solapando en mi pensamiento una pequeña extravagancia de la primera, de modo que en ambas ha querido imponerse -extraña casualidad, conexión chocante- un cierto discurso o referencia lateral a las moscas, ese molesto animalillo. Si Pío Baroja habilita un personaje obsesionado con inventar un aparato que acabe de una vez para siempre con estos insectos y que apela con sus peculiares guiños humorísticos a una supuesta sociedad de cazadores de moscas, Milan Kundera sitúa la acción de su relato en un castillo convertido en hotel donde se celebra un congreso de entomólogos, uno de los cuales viene a presentar y no presenta una especie desconocida de mosca que él había descubierto y bautizado como Musca Pragensis.
Lo que antes me pareció un azar reseñable, noto ahora, mientras lo releo ya trasladado a mis palabras, que tal vez ha perdido su consistencia originaria. Pero ahí queda.
jueves, 3 de noviembre de 2011
VUELTAS DE TUERCA (y 2)
Pero, por encima de toda variación, sostengo, como principio definitivo, que puede más el que hace que el que quiere.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
VUELTAS DE TUERCA (1)
El hombre no viene del mono: regresa progresivamente a su encuentro.
El hombre es un hombre para el lobo.
martes, 1 de noviembre de 2011
LA DESPEDIDA
Ese mismo día pudo venir conmigo al cementerio aquel primo con quien soñé por última vez la semana pasada, aquel de quien me despedí una tarde de domingo sin sospechar que me despedía para siempre, aquel que se despidió en los salones de mi boda sin sospechar que se despedía para siempre. El 4 de diciembre próximo se cumplirán diecisiete años.